¿QUIENES SOMOS?
¿Qué es sobreriesgos?
Es una empresa consultora enfocada en la gestión de riesgos de desastres por medio de la aplicación de la ingeniería y la transversalización de procesos para la solución de problemas ambientales y la reducción del riesgo a nivel urbano, rural, corporativo e industrial. Constituimos un equipo multidisciplinario de alto calificación que aborda la problemática de la construcción de escenarios de riesgo con un enfoque integrado del manejo tecnológico, la adaptación al cambio climático y la incidencia de los procesos humanos sobre el ambiente. Ofrecemos nuestros servicios de consultorías, gestión de proyectos y realización de capacitaciones.
Ing. Miguel Angel Morales Collazos
https://ve.linkedin.com/in/miguel-%C3%A1ngel-morales-collazos-a710ab18

Ingeniero geólogo con más de 13 años de experiencia en el manejo de riesgos de desastres, geotecnia, geología ambiental, gestión y mitigación de riesgos, evaluación rápida de la seguridad estructural de edificaciones, reforzamiento de líneas vitales urbanas y respuesta humanitaria. Experiencia adicional acreditada como ingeniero inspector de campo en proyectos geotécnicos (obras superficiales y subterráneas), minería (minería a cielo abierto de arenas silíceas), carreteras (vías de montaña) y proyectos hidráulicos (presas hidroeléctricas, tuberías y aliviaderos).
Especialista en en Manejo tecnológico de riesgo de desastres con erupciones volcánicas, deslizamientos y flujo de detritos en Japón (2011). Diploma en políticas públicas de seguridad ciudadana y convivencia (UCAB 2012).
Funcionario de Protección Civil Miranda (Venezuela) desde el 2009 y Líder de la Dirección de Gestión del Riesgo de la institución, responsable de la gerencia técnica y operativa de programas y proyectos en mitigación de riesgos de desastres y respuesta humanitaria en condiciones de crisis.
Representante y coparticipe por Protección Civil Miranda en proyectos DIPECHO (financiados por ECHO-UE). Facilitador internacional sobre la Carta Humanitaria y Normas Mínimas para la Respuesta Humanitaria del Proyecto Esfera desde el año 2012, instructor de diversos tópicos en ingeniería aplicada, adaptación al cambio climático y geociencias.
Experiencia probada en formación técnica de los trabajadores humanitarios y la promoción de prácticas ambientales.
Investigador y autor de monografías, manuales técnicos y estudios de caracterización de amenazas. Conferencista internacional (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Japón, Perú, Uruguay y Venezuela).